Administrador

La Araucana tiene para ti en esta temporada baja,

beneficios exclusivos para que viajes y conozcas todo Chile.

Ver detalles


En cada actividad familiar, laboral y social, están presentes tus manos, éstas te acompañarán toda la vida, si así lo deseas.  Lo importante para ello, es pensar inteligentemente en la seguridad de las mismas.  ¡Cuida tus manos, son un  apoyo fundamental en tu vida!

 


CAP realizó este martes 6 de agosto un desayuno con analistas en su Edificio Corporativo de Santiago, con el objetivo de explicar los principales resultados del primer semestre de 2019, en sus diferentes áreas de negocio (minería, siderurgia, procesamiento de acero e infraestructura).

 En la ocasión, la Compañía comentó que está constantemente analizando distintas opciones para reforzar su área siderúrgica, entre ellas potenciales alianzas o asociaciones con inversores extranjeros, lo que permitiría seguir expandiendo los negocios en la costa americana del Pacífico, en la línea de realizar "esfuerzos de asociación en distribución y producción de acero". Cabe destacar que en 2018 cerca de un 20% de la producción de CAP Acero se comercializó fuera de las fronteras de Chile.

En CAP, señalaron además, que la empresa está a la espera de una definición sobre la continuidad de conversaciones con potenciales inversionistas asiáticos para su área siderúrgica.

Vale la pena recordar que en 2008, cuando se aprobó el plan de expansión -posteriormente suspendido tras la crisis financiera global- se autorizó también al gerente general de la época (Jaime Charles, QEPD) a buscar un socio para el desarrollo de este plan. Así, la noticia conocida y destacada en muchos medios nacionales hoy es solo la continuación de una estrategia de desarrollo de CAP, tal como lo ha hecho con Mitsubishi en el área de la minería. Respecto del análisis de un posible cierre de la siderúrgica, "se entiende que todo negocio que tenga malos desempeños en algún momento debe pasar por este tipo de análisis, lo que no quiere decir que es lo que vaya a suceder", señalaron desde CAP.

Crecimiento, sustentabilidad y tecnología

En el encuentro, también se hizo referencia a los planes de crecimiento en el negocio minero, lo que se traduciría en un ajuste en la en la capacidad anual de producción de CAP Minería. En ese contexto, se estima que el yacimiento Cerro Negro (CNN) pueda pasar en los próximos años de una producción de 4 Millones de toneladas métricas a 4.7 millones de toneladas métricas. Asimismo, mina Los Colorados y Planta de Pellets contempla una extensión de su vida útil, lo que significaría un aumento de producción desde 9,1 millones de toneladas a 10,2 millones de toneladas por año, lo que se traduciría en despachos de hierro de alta calidad cercanos a las 18 millones de toneladas al 2020 – 2023

Asimismo, la compañía contempla seguir avanzando en altos estándares en el manejo de agua y energía y en la implementación de mejoras tecnológicas en cada uno de los valles de operación de CAP Minería. También está en los planes continuar con procesos de digitalización y automatización de equipos mineros móviles.

En el área de Infraestructura, en la reunión se hizo referencia al potencial del desarrollo portuario a través de la prestación de servicios a terceros (por ejemplo, en Puerto Punta Totoralillo y Puerto Las Losas).

 

Fuente: Intranet CAP ACERO


Durante los días 01 y 02 de agosto se dió inicio al "2° Encuentro Sindical de la Minería y el Acero", evento organizado por los Sindicatos N° 1 y 2, de nuestra empresa.  cuyo objetivo ha sido generar una instancia de conversación con dirigentes(as) sindicales para dialogar sobre la importancia y enfoque de los proyectos de reforma laboral y previsional.

 Este encuentro inició con las palabras de bienvenida de nuestro Gerente General, Sr. Rodrigo Briceño C., y unas Reflexiones de Seguridad de nuestro Gerente de Operaciones, Sr. Daniel González C.

 Posteriormente se dió inicio al tema Reforma Laboral con el Director Regional del Bio Bio, Sr. Rodrigo Reyes C., y Reforma Previsional, con la Srta. Helen Villarroel A., y Alejandro Medel V., Asesores Financieros. 

 Este encuentro contó con la participación de los Dirigentes de;  Sindicato de Cerro Negro Norte, Sres., Carlos Moya P., Milton Milla A. y Sergio Cortés S.; Sindicato de Trabajadores de Minas el Romeral, Sres., Juan Arzúa R., Oriel Rocco R., Jaime Salfate S., Alejandro García V.,  Mauricio Mattus A.; Sindicato Magnetita, Sres., Omar Carrasco R., Humberto Alfaro A.; Sindicato N°1 Planta Pellets, Sres, Mario Cortés V., Erasmo Carvajal R.; Sindicato Puerto Punta Totoralillo, Srta. Ana Bertichevic F., Sr. Jorge Ramírez V.

 El encuentro espera haber entregado herramientas de trabajo que lleven a fortalecer el diálogo social y el rol de las dirigencias sindicales, generando una red de apoyo presente y futura.


Invitados por el Seremi Medio Ambiente de la Región del Bio Bio, Mario Delannays Araya y  Presidente del Consejo Consultivo, Sr. Pierre Servanti B., Junto a los integrantes del Consejo, a participar del Seminario "Avance en la Sustentabilidad Regional, una mirada desde la Academia, Ciudadanía y el Estado, Preparándonos para la COP25" actividad que se llevó a cabo el día Jueves 25 de Julio, en Universidad San Sebastián, sede Tres Pascualas, Concepción.  Donde se dieron a conocer las diversas miradas en la materia, tales como, Planes de Política Regional en Medio Ambiente, la Biodiversidad y el Cambio Climático, la Sustentabilidad Oportunidad o Amenaza para la Gestión Urbana, Conductas Responsables; Contribución de la Industria Química a la Disminución de Gases de Efecto Invernadero. entre otros.

 

En la fotografía, el Director Mario Morales R.; Secretaria, Solange Caamaño A.; Seremi Medio Ambiente de la Región del Bio Bio, Mario Delannays A.; Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Srta. Marissa Barro Q., y el Director Fernando Orellana J.

 


El Presidente Piñera visitó hoy nuestra ciudad, para presentar el plan de recuperación habitacional, para los afectados del tornado. Instancia en que el Directorio lo abordó, para hacer entrega de una solicitud de audiencia,  bajo el contexto de solicitar apoyo a través de medidas políticas justas para mantener la continuidad con empleos de calidad de CAP Acero.


Con fecha 22 de Mayo el Directorio y otros Sindicatos de la región del Biobío, tuvieron cita con el Diputado Jaime Tohá, para escuchar nuestra opinión respecto de la reforma laboral, con el fin de aunar reparos y puntos de vista  ante la iniciativa que  busca ser discutida en el Congreso.

 


En la ciudad de La Serena, se realizó los días 30 y 31 de Mayo, el "Primer Encuentro Sindical de la Minería y el Acero".  Evento Organizado por nuestro compañero Mauricio Mattus A., Vicepresidente Federación Nacional del Hierro y el  Acero y Secretario del Sindicato de Romeral de la Serena.  En esta actividad participaron los Directores de los Sindicatos de Trabajadores del grupo de empresas CAP. Con palabras de Bienvenida del Subgerente de Personas, de CAP Minería,  Sr. Félix Luengo L.,  Y un programa con contenidos tales como; Taller de Foco en Coaching y Manejo Emocional, emprendimiento en gestión y comunicación Sr. Cristian Saavedra., Las Mujeres en el Siglo XX, Sra. Leyla Vilches de Sernameg, La Inclusión de la Mujer en el mundo laboral y Sindical, expusto por nuestras dirigentas Kathy Vega C., de Minera Los Colorados, Anita Bertichevic F., de Puerto Totoralillo y Solange Caamaño A., Sindicato N°2. Visita Puerto Guayacán de Coquimbo y Mina El Romeral de La Serena.

 

 


Pronto les enviaremos la promoción de Electricidad fotovoltaica.


Requisitos, para postular a las becas, según corresponda:

  • Trabajador activo en la caja y que además sea estudiante
  • Cargas activas en la caja
  • Certificado de notas del año anterior según promedio indicado en la tabla (se puede descargar de la página del Mineduc)
  • Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados del titular afiliado a la caja
  • El plazo para postular expira el 31 de mayo 2019

Página 10 de 17

Sindicato 2 Cap Acero

Sobre nosotros

Dirección :  Freire N° 788, Oficina 21

Teléfono: 413229447

Concepción / Chile

Email: contacto@sindicato2csh.cl

Usted es el visitante N°

Hit Counters